Jay M. Pasachoff, presidente del Grupo de Trabajo sobre Eclipses Solares de la Unión Astronómica Internacional, quien pasó más de 50 años viajando por el mundo para observar eclipses solares, murió el 20 de noviembre en su casa en Williamstown, Massachusetts. El experimentó más de 70 eclipses solares incluyendo 36 totalidades.

Jay vio su primer eclipse solar cuando era un estudiante de primer año de Harvard de 16 años y observó su última totalidad el 4 de diciembre de 2021, volando 41,000 pies sobre la Antártida para estar bajo la sombra de la Luna. Sin embargo, Jay era más que un fanático de los eclipses. Estudió la corona, la capa más externa de la atmósfera del sol, que, siendo una millonésima parte del brillo del sol, se estudia mejor cuando el resto del sol está oscurecido por la Luna durante un eclipse.

Pasachoff prefirió ser llamado un “eclipse preceder” en lugar de un “eclipse chaser” (Perseguidor de eclipses), ya que pasaría años antes de un eclipse preparando equipos, alineando subvenciones, organizando viajes y planificando cualquiera de las innumerables contingencias que podrían interferir con los pocos minutos que él y su equipo tendría que ver pasar la luna antes que el sol.

Su doctorado en Harvard fue para estudios de la cromosfera solar, y su primer nombramiento postdoctoral fue como Menzel Research Fellow en el Harvard College Observatory para trabajar en el eclipse solar total de 1970.

Jay entró a Williams College en 1972 y completó su quincuagésimo año de enseñanza allí antes de su muerte.

Jay apoyó generosamente a Eclipse262728 y sus organizadores desde el principio desde 2016 y Eclipse262728 tuvo el honor de invitarle al curso de embajadores de eclipse en 2022 para los guías y monitores Starlight.

Facebook
Facebook
Instagram
Telegram
WhatsApp
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad